Novedades

Datos oficiales: con buenas y malas, así cerró el 2024 el mercado asegurador. Fuente 100% seguro

12 marzo 2025

Imagen: CEPAL.

La Superintendencia de Seguros de la Nación dio a conocer una serie de informes que dan cuenta de la situación general y los principales indicadores del mercado asegurador con datos trimestrales al 31 de diciembre de 2024.

Para ello, se tomaron los balances presentados por 190 aseguradoras, con datos que marcan aspectos positivos y otros para preocuparse/ocuparse.

Las Primas Emitidas alcanzaron los 8.433.989 millones de pesos, con un alza nominal del 116%, que si bien estuvo cerca de la alzada inflacionaria, en términos reales no logró números positivos: -0,46%.

Se perdió (por poco) la batalla contra la inflación tanto en los Seguros de Personas (-2% real), como en Seguros de Daños Patrimoniales (-0,2%).

Entre los principales ramos, si nos metemos en Automotores y Motos, fueron dos realidades diferentes. El primero retrocedió 4,09% real, mientras el segundo escaló un 17,25%.

Riesgos del Trabajo, el segundo ramo de mayor volumen, tuvo un alza del 2,54%, dato para destacar en un período tan voluble y retos para el mercado laboral.

El ramo que más creció en porcentaje fue ni más ni menos que Combinado Familiar e Integral (vigoroso 19,86%) y el que más retrocedió fue Caución, muy golpeado por la eliminación de la obra pública, entre otros factores: -18,77%.

En cuanto a la operatoria financiera, presentó pérdidas por 413.478 millones de pesos, la cual fue atenuado por los resultados técnicos positivos por 264.12 millones. Como se aprecia, no fue suficiente amortiguador, por lo que el Resultado del Ejercicio fue negativo en 250.515 millones de pesos.

Otro dato de relevancia es que a esa fecha, el Activo ascendió a 22.285.009 millones de pesos para el periodo en cuestión, con una caída del 19.5% real, mientras que el Pasivo fue de 14.793.761 millones de pesos con una baja versus la inflación del 21% en el mismo periodo. Esta situación llevó a que el Patrimonio Neto sea de 7.491.247 millones de pesos, con una reducción del 16,6% real interanual.

Finalmente, las Inversiones representaron un 68% del Activo. Alcanzaron los 15.134.578 millones de pesos, la gran mayoría dentro del país. De esas, las más importantes fueron Títulos Públicos (7.018.727 millones de pesos), Fondos Comunes de Inversión (4.400.483 millones), Obligaciones Negociables (1.506.588 millones), Acciones (1.494.627 millones) y Plazos Fijos (223.763 millones).

Indicadores del mercado asegurador


La SSN emitió un comunicado informando a la sociedad sobre la liquidación forzosa de Caledonia Seguros

12 marzo 2025

Si bien se hizo esperar, tras varias idas y vueltas legales a partir de los recursos de apelación interpuestos por la aseguradora, lo cierto es que la liquidación forzosa de Caledonia Seguros ya es un hecho.

Por ello, la SSN emitió un alerta a la comunidad anunciando que se ha decretado la apertura del proceso de liquidación forzosa de la misma.

Y en ese sentido, habilitó una casilla de correo para cualquier consulta sobre pedidos de verificación de créditos: liquidacioncaledonia@gmail.com.

Recordemos que el fallo judicial del Juzgado Comercial 14 declaró la disolución y liquidación forzosa de Caledonia Seguros, lo que llevó al organismo de control a revocar la autorización para operar oportunamente conferida a Caledonia Seguros, designando a esos fines a los agentes como delegados liquidadores en la liquidación forzosa (ver nota).

Acceder al fallo completo del Juzgado Comercial 14

Print Friendly, PDF & Email

Visto bueno de la SSN al recurso de apelación de Providencia Seguros

12 marzo 2025

RESOLUCIÓN SSN 145/2025.-

La Superintendencia de Seguros de la Nación concedió el recurso de apelación interpuesto por Providencia Compañía Argentina de Seguros S.A., respecto de la Resolución SSN 43/2025 de enero pasado.

Como en estos casos, estas actuaciones serán elevadas a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, en el plazo que fija el artículo 83 de la Ley N° 20.091.

Recordemos que la referida norma le aplicó a la aseguradora un apercibimiento por la presentación tardía de los Estados Contables correspondientes al período cerrado al 30/09/2024.

En ese momento se advirtió que «la falta o demora en la presentación de los Estados Contables conlleva un obstáculo a la oportuna y real fiscalización» por parte de la SSN, imponiéndole a la misma una carga adicional de tareas y costos derivados de tales incumplimientos (intimaciones, apertura de expedientes, notificaciones y demás trámites conexos); todo lo cual demora y eventualmente “podría llegar a impedir el análisis de la situación económico financiera de la aseguradora”.